Entrevistamos hoy a Silvia Baños Aceituno y a Yolanda Martín
Correa. Nos explican la realidad de dos localidades de Campo Arañuelo:
Talayuela y Navalmoral de la Mata, desde su visión como trabajadoras de Fundación CEPAIM
Silvia es técnica en el
Área de igualdad y no discriminación y, realiza labores de
orientación laboral y atención psicosocial desde 2016 y, Yolanda es
formadora y técnica en el Programa
de Empleo, desde
2013.
¿Por qué una fundación en
Navalmoral y Talayuela?, ¿qué
particularidades encontrasteis para estableceros allí?
[Yolanda] CEPAIM es una
Fundación a nivel nacional que nació como una entidad de atención a personas
migrantes, aunque siempre se ha trabajado con la comunidad en general. Actualmente
se han ampliado tanto los proyectos, como el perfil de las personas destinatarias.
Navalmoral como Talayuela,
tienen una población migrante mayor que el resto de las localidades del Campo Arañuelo,
por eso es necesario el implantar entidades y recursos en la zona que trabajen
no solo la atención, sino también la sensibilización en materia de inmigración.
[Sonia] Otro motivo es la realidad
socio-laboral de entorno. Son poblaciones que económicamente se han mantenido
de la agricultura de forma directa o indirecta y esto atrajo un flujo
migratorio importante en los años 90 y la década del 2000, especialmente de
personas del Magreb. Esto ha hecho que CEPAIM (entidad dedicada a dar
respuestas a las dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio)
considerará interesante tener representación en la zona.
¿Cuál es el trabajo que
realiza CEPAIM en la zona del Campo Arañuelo?
[Sonia] Gestionamos
proyectos desde diversas áreas, intentando dar respuestas a todas las
realidades que nos rodean y siempre desde una perspectiva comunitaria:
Acogida y Protección
Internacional
Empleo y formación
Desarrollo Rural
Igualdad y No
Discriminación
Interculturalidad y
Desarrollo Comunitario
Vivienda
En mi caso [Yolanda],
desarrollo un programa de empleo, actualmente un POISES, llamado Programa Sara,
dirigido a la motivación y acompañamiento de mujeres en su integración
socio-laboral.
El Programa Sara se
realiza Navalmoral desde el año
2013, en colaboración con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de
Oportunidades cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Tiene como
objetivo general mejorar la empleabilidad de las mujeres migrantes, a través de
un trabajo grupal e individual de empoderamiento y mejora de la autoestima y
habilidades sociales que apoye y facilite la búsqueda de empleo; no obstante,
los grupos son heterogéneos, creado por mujeres de diversas nacionalidades y
culturas, incluyendo mujeres de origen español.
El perfil de las
participantes es diverso y abierto. La selección se hace en base a criterios lo
más inclusivos posibles: mujeres recién llegadas a España, paradas de larga
duración, mujeres recién incorporadas a su primer empleo, etc. La edad mínima
es de 16 años y es necesario tener un nivel de comprensión mínimo del
castellano. El seguimiento de las participantes se hace en red y en
colaboración con las entidades a las que estén vinculadas las participantes.
También se ha llevado a cabo el Programa Sara al
municipio de Talayuela. Casatejada y Saucedilla.
Por otro lado, también me
encargo del Programa
Adelante organizando formaciones subcontratadas en centros de formación,
impartiendo talleres de Igualdad de Género, realizando Orientaciones laborales
de forma individual y organizando espacios de encuentro de mujeres.
¿Hay algún programa que
sea muy necesario o digamos, imprescindible?
[Sonia] Todos los
servicios son importantes y deben ser tratados de forma transversal por el
resto, es decir, si tenemos un servicio desde el área de igualdad, debe estar
impregnado de interculturalidad, orientación comunitaria y debe ver la realidad
de cada persona participante.
Cada servicio pretende dar
respuesta a una realidad concreta, pero sin perder de vista a la sociedad en la
que cada persona está inmersa.
[Yolanda] El Programa
para la Promoción de la Integración y la Convivencia Intercultural en el Ámbito
Educativo, que desarrolla mi compañero Luis Barrera desde
el año 2103, en todos los Centros Educativos, tanto de infantil, Primaria y
Secundaria del municipio de Navalmoral de la Mata y Talayuela.
Se trabaja la
sensibilización y mediación intercultural a través de actividades llamativas
que dejan huella en ellos/as, como cuentacuentos, pasacalles y espectáculos y
teatros en las calles, talleres de ajedrez, talleres de control de estrés,
ansiedad e inteligencia emocional, etc.
También ofrece apoyo
escolar para niños/ as y jóvenes, talleres de manualidades, expresión corporal
y juegos. Una labor increíble, creando relaciones con la comunidad educativa
fuertes, producto de años de trabajo y constancia.
Considero que la base del
cambio está en la educación y en las nuevas generaciones.
Desde vuestra experiencia
¿existe convivencia entre las diferentes culturas existentes en la comarca?
[Silvia] Creo que este es
un objetivo que aún no se ha conseguido, aunque poco a poco se va avanzando. No
es fácil ver en actividades abiertas a personas de distintas culturas, a no ser
que se haya trabajado muy directamente este aspecto a la hora de diseñar la
actividad. Por ejemplo, si se organiza un cuentacuentos para niñas/os, no vemos
una representación de la diversidad cultural del entorno, tampoco a una persona
autóctona tomando un café con una persona magrebí en una cafetería, a pesar de
que convivimos juntos desde hace más de 30 años. En este sentido aún nos queda
por hacer.
Posiblemente haya convivencia,
pero no existe una normalización en el hecho migratorio, sigue habiendo
diferencias.
[Yolanda) En Campo
Arañuelo coexisten diversas culturas, pero no existe una interculturalidad como
se podría desear. Se forman guetos en barrios e incluso en Centros Educativos.
Existen prejuicios y una cierta tensión latente, que necesita mucho trabajo y
unión de fuerzas.
En la comarca también hay
una población amplia de personas de etnia gitana, que son también foco de
prejuicios y discriminaciones y, se hace visible también en el acceso al
empleo. Pero estas actitudes no tienen el monopolio de una sola cultura.
¿Cuáles son las
principales dificultades que encuentra la población migrante en su vida diaria?
[Yolanda] La primera
dificultad que encuentra una persona inmigrante es el idioma, el desconocimiento
del mismo imposibilita su autonomía y el acceso libre a los recursos. En el
Centro de Salud y en entidades públicas no hay intérpretes oficiales, quien
realiza estas labores normalmente son los hijos e hijas, teniendo que faltar al
centro educativo y presenciando conversaciones
de adultos en las cuales no deberían involucrarse.
Por otro lado, al haber
una comunidad amplia de personas de la misma cultura que comparten el mismo
idioma, (en este caso hablamos de personas marroquíes) no ven la necesidad inmediata
de aprender el castellano. De esta forma nos encontramos con mujeres que llevan
una década o más viviendo en España y que desconocen el idioma. Muchas de ellas
ya de mediana edad, no asisten a formaciones, ni trabajan, por lo que les
cuesta más aprender el idioma, ya que no lo practican con frecuencia.
Otra dificultad asociada,
esta vez en exclusiva a las mujeres inmigrantes, es la gran responsabilidad
familiar que tienen, en la crianza de sus hijos/ as y en las labores
domésticas. Primando sobre la formación, el empleo y su auto-realización, junto
a la gran presión social que recae sobre ellas por su condición de mujer.
[Sonia] También hay que resaltar
que el empleo sigue siendo un gran problema, debido a la existencia de
prejuicios, por la falta de formación (dificultad del proceso de homologación,
idioma, etc.), por la precariedad laboral…
Además, el acceso a ciertos trámites y recursos (Seguridad Social, Hacienda,
SEXPE) es cada vez más dificultoso, debido a la digitalización de los trámites, que
deja atrás a las personas más vulnerables.
¿Cómo afectan estas
limitaciones/dificultades a las mujeres inmigrantes?
[Yolanda] como hemos
comentado antes: el desconocimiento del idioma. Limitándose a trabajar en el
sector agrícola por temporadas, ya q7e son recomendadas por familiares o
conocidos/as que ya trabajan en ello y no tienen la necesidad de hablar directamente
con los y las responsables o compañeros/as en castellano. También se ven
afectadas a la hora de acceder a cursos y formaciones que requieran un buen
nivel de castellano o ser independientes a la hora de realizar actividades
cotidianas.
[Sonia] Les afecta
especialmente. Si hablamos de empleo, no es lo mismo ser hombre que ser mujer
y, mucho menos ser mujer inmigrante. Si a todo esto le sumamos la desconfianza
y los roles tradicionales que aún muchas familias y comunidades vienen
arrastrando, la dificultad de ser mujer migrante se multiplica aún más.
En la atención directa a
las personas usuarias vemos cómo son ellas las que se siguen encargando de
realizar las gestiones que tienen que ver con el acceso a los recursos
sociales, además de tener que seguir cuidando de la familia.
Si no se les ve como personas
válidas para trabajar, la necesidad de aprender el idioma es menor y, por
tanto, esto hace que el aislamiento social sea mayor, con la pérdida de calidad
de vida que ello conlleva.
Trabajáis con jóvenes en
los IES y actividades de formación fueran de las aulas en vuestra opinión ¿Cuál
es la situación de los y las jóvenes inmigrantes?
[Silvia] Pues hay de
todo…igual que entre los chicos y chicas autóctonos/as. Si lo comparo con la
época que yo viví, veo que hay mucha más aceptación, grupos de iguales más
homogéneos.
[Yolanda] Las nuevas
generaciones se ven integradas, sobre todo en los niveles más bajos de sistema
educativo, pero va a depender mucho del apoyo familiar que reciba y los valores
y prioridades que se tenga y transmitan dentro de su familia. Dentro de los IES
se ven chicas jóvenes musulmanas con pañuelo cursando secundaria, aunque una
vez finalizada la ESO, entran muchos otros factores en juego.
CEPAIM trabaja con chicas
y chicos talleres sobre “Nuevas masculinidades”, ¿puedes contarnos cómo se
desarrolla esta formación?
[Yolanda] Los talleres de
nuevas masculinidades se trabajan desde el Proyecto “Hombres que sueñan
con la Igualdad”. Se trata de talleres en los que trabajamos con
la población joven en los Espacios de Creación Joven de toda la provincia, con
la financiación de la Diputación de Cáceres. Van destinados a chicas y chicos
jóvenes de la zona. En ellos se trabajan: los estereotipos y
roles de género, la socialización diferencial y nuevas masculinidades.
[Sonia] Concretamente,
hacemos una breve introducción sobre socialización diferenciada y
posteriormente una actividad práctica, el visionado de una escena donde
aparecen todos los tópicos de la masculinidad hegemónica, para que las/os
asistentes los identifiquen y empiecen a cuestionarse qué es ser hombre. Por
último, acabamos con una reflexión de cada participante.
La zona de Campo Arañuelo,
es de las pocas, casi la única de Extremadura en la que existe relevo
generacional, ya no hablamos de hijos e hijas de población inmigrantes, si no
de jóvenes españoles/as nacidos aquí, ¿Éste hecho cómo se vive en la zona?
[Yolanda] Los hijos e
hijas de inmigrantes conviven entre dos culturas y tienen que saber llevar el
hecho de relacionarse con sus compañeros y compañeras de forma normalizada,
compartiendo su ocio, una vida más occidentalizada, a la vez que conservar sus
tradiciones y pautas religiosas (refiriéndome principalmente a los y las jóvenes
de procedencia marroquí y musulmana).
Y depende de en qué seno
familiar seas educado o educada, así va a ser su vida o su futuro,
reproduciendo los roles de géneros tradicionales de su cultura (en mi opinión
se cierra más en el país de acogida que en el suyo propio, quizás por la
presión del grupo, o por protegerse ante una cultura mayoritaria, o no). Pero cuesta mucho
quitarse esa “categoría” de inmigrante, aunque seas ya nacional, o hayas nacido
en España, si tu color de piel es más oscuro, o tu apariencia no es
occidentalizada.
¿Existe activismo en la
población extranjera? ¿Hay asociaciones de jóvenes, mujeres, culturales?
[Yolanda] Sí, hay una
asociación de mujeres árabes (AMICA) que anteriormente tenía actividad en
Navalmoral de la Mata y, actualmente en el municipio de Saucedilla.
Además, hay jóvenes
motivados/as e implicados/as en el cambio social, que realizan voluntariado y
que tienen iniciativa, aunque no tejido asociativo juvenil específicamente de
jóvenes inmigrantes.
¿Hay movimientos
feministas en la zona?
[Yolanda] Sí, hay diversas
asociaciones feministas en la zona que llevan a cabo acciones
educativas y de sensibilización. En Navalmoral hay asociaciones como El tren de la
Libertad, Amatista y Fundaciones como Fundación Mujeres o CEPAIM desde
las cuales fomentamos estos movimientos.
También existe el Consejo
Sectorial de las Mujeres, vinculado a la Concejalía de Igualdad, Mujer y
Política Social del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. Este consejo lo
componen personas representantes de diversas asociaciones y colectivos, donde
se trabaje la Igualdad de Género entre hombre y mujeres, o tengan un eje de
mujer.
¿Qué opinión te merece/os
merece la legislación en materia de Extranjería española? ¿En vuestro trabajo
diario encontráis dificultades? ¿Es facilitadora, integradora?
[Yolanda] No soy una gran
conocedora de la legislación en materia de extranjería, pero si encuentro
dificultades a la hora de que usuarios/as de la entidad se le deniegue
solicitudes como de nacionalidad, de reagrupación, etc. o que se estanquen sus
expedientes por la lentitud de los procedimientos administrativos.
También hay dificultad en
el acceso a la sanidad por parte de personas usuarias de diversos programadas
de la entidad por su falta de documentación regular.
¿Cómo les afecta esto a la
población de referencia? Especificar su efecto sobre las mujeres y la población
joven. A nivel económico, social y personal.
[Yolanda]
Dificultades en gestiones administrativas y el acceso a recursos como ser
demandante de empleo o formación en el Servicio Extremeño Público de Empleo.
Tener que aceptar trabajos precarios para poder subsistir.
¿Qué repercusión ha
tenido la crisis económica en la población de la zona, tanto extranjera como
autóctona?
[Yolanda)] La repercusión
que detecto en los años que llevo en contacto con la zona, se ve reflejada en
el empleo: más demanda, menos oferta, más empleo precario y sectores muy
limitados y cierre de negocios y fábricas que generaban bastantes puestos de
trabajo. Esto desemboca en mayor malestar entre la población y el foco de esa
frustración serán las personas inmigrantes que ven como amenazas. Las falsas
ideas de ayudas económicas públicas en exclusivas para persona inmigrantes y
facilidades que tienen ante la crisis, es motivo para que crezcan los
prejuicios, producto del desconocimiento, falta de sentido crítico y de
análisis.
¿Se ha observado algún
cambio en la actitud de los vecinos y vecinas de la comarca a raíz de la
“crisis de refugiados”? (mayor apertura o reticencia, más/menos prejuicios)
[Yolanda] En un principio
se hacía patente una actitud positiva hacia las personas refugiadas y su
acogida, más desde una actitud paternalista quizás. De hecho, se manifestaba
mayor interés en ayudar a personas demandante de refugio y asilo que a personas
en situación de vulnerabilidad que no tuvieran esta condición, quizás por la
toma de conciencia debido a los medios de comunicación, de sensibilidad ante la
situación brutal de la que huyen, y en otras ocasiones, quizás por cuestión de
moda. Pero paulatinamente, se van detectando focos de xenofobia y prejuicios
que se dirigen, no sólo a las personas demandantes de refugio y asilo, sino a
las personas inmigrantes en general. Ante la crisis, el desconcierto y la falta
de empleo, estas actitudes proliferan.
¿Qué medidas consideras son necesarias las instituciones públicas
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la población migrante en
la zona de campo arañuelo y en el resto de la región?
[Yolanda] Garantizar las
necesidades básicas y no dejar desamparadas a personas que no tienen la
documentación en situación regular y que se quedan en tierra de nadie, tras ser
beneficiarios de determinados programas o centros de acogida. Flexibilizar los
requisitos económicos para las reagrupaciones familiares (requisitos en
consonancia a las nóminas estándar del país).
Las compañeras Yolanda y
Sonia, nos han hecho análisis exhaustivo de la realidad en la que trabajan,
Vemos muchos puntos en
común con la pasada entrevista realizada a Beatriz Cercas, asesora de ADHEX,
sobre todo en lo referente a la necesidad de cambiar los requisitos económicos
en las reagrupaciones familiares.
Un saludo y gracias, ha sido muy interesante.